Kambio y Moeve presentan en Níjar un proyecto para crear una planta de biometano con residuos agrícolas
Kambio y Moeve presentan en Níjar un proyecto para crear una planta de biometano con residuos agrícolas
Novedades
La iniciativa, liderada por Kambio, filial de Kira Ventures, y Moeve, busca transformar hasta 150.000 toneladas anuales de residuos vegetales en energía y fertilizantes

La empresa KamBIO, filial de Kira Ventures, en colaboración con Moeve (antigua CEPSA), ha presentado en Níjar un ambicioso proyecto para la construcción de una planta de biometano que aprovechará entre 100.000 y 150.000 toneladas anuales de residuos agrícolas. La iniciativa busca convertir estos desechos en energía y fertilizantes, contribuyendo a la sostenibilidad del sector en la comarca.

El acto de presentación tuvo lugar el jueves 30 de enero en el Centro de Exposiciones y Congresos de Campohermoso, donde agricultores, cooperativas y ganaderos se dieron cita para conocer de primera mano los detalles del proyecto. La ponencia estuvo a cargo de Alberto Rodríguez, director de Kira Ventures, quien, junto a representantes de Moeve, expuso los beneficios y objetivos de la futura planta.

Ubicada estratégicamente en una de las principales zonas agrícolas de la provincia, la instalación procesará residuos biodegradables procedentes de un radio de 30 kilómetros, incluyendo restos de cultivos, frutos de destrío y estiércol. A través de un innovador sistema de tratamiento, estos materiales se convertirán en biometano, que será inyectado a la red de gas, y en biofertilizantes reutilizables en el sector agrícola. Además, el proyecto contempla la captura y reutilización de CO2.

Con una inversión prevista de 20 millones de euros, la planta entrará en funcionamiento en 2028 y generará entre seis y diez empleos directos, además de más de 20 indirectos, impulsando la economía local. Entre las ventajas destacadas, los responsables del proyecto subrayaron la fuerte actividad agrícola de Níjar y la proximidad de un gaseoducto, lo que facilitará la integración del biometano en la red de distribución.

Moeve, con una amplia experiencia en proyectos industriales y un sólido respaldo financiero, garantizará la viabilidad de la iniciativa. Además, se resaltó que la planta permitirá optimizar la gestión de los residuos agrícolas, promoviendo la economía circular y asegurando el cumplimiento normativo en colaboración con administraciones y productores.

Durante la jornada, los asistentes plantearon diversas cuestiones sobre la rentabilidad del proyecto y las condiciones para la gestión de los residuos. La compañía reiteró su compromiso con el sector agrícola y su disposición a trabajar de la mano con los productores locales para garantizar el éxito de la iniciativa

Link a la noticia: Presentan en Níjar un proyecto para crear una planta de biometano con residuos agrícolas – Noticias – fhalmería