La economía circular del mundo rural

KamBIO impulsa la valorización de residuos orgánicos locales para crear una economía circular en el mundo rural respetuosa con el medio ambiente.

Del campo nace la energía que nos mueve

Lideramos el cambio energético desde el sector primario, produciendo un gas natural renovable que reduce la dependencia de combustibles fósiles.

Aportamos riqueza al territorio

Diseñamos proyectos a la medida del territorio y sus características, que generen riqueza con mejores infraestructuras, empleo estable y la contribución de impuestos locales. Si no es bueno para el territorio, no es bueno para KamBIO.

Proyectos en desarrollo
+30
Producción objetivo de la plataforma
1,5 TWh
Abastecimiento por planta (habitantes)
12.000
Toneladas de CO2 evitadas al año por proyecto
200k
El biometano no es solo gas natural renovable: 
es una herramienta de transformación rural. Impulsamos el biometano como alternativa real al gas fósil, aprovechando los residuos orgánicos del sector agroganadero para generar energía con mayor valor ambiental.
Conectamos agricultura, ganadería e industria a través del biometano.
Transición energética

La transición energética solo tiene sentido si es también una transformación justa del territorio. Por eso impulsamos proyectos de biometano que nacen desde lo local: conectando agricultores, ganaderos e industria agroalimentaria para que no se queden atrás en la transición energética.

Comunidades y territorio

Trabajamos mano a mano con las comunidades, respetando sus necesidades y compartiendo el valor generado. Porque cuando el biometano 
se hace con el territorio, devuelve mucho más que energía: devuelve empleo, equilibrio ambiental y orgullo local.

Entender el proceso es parte del KamBIO
Economía circular
lo que sale del campo, vuelve al campo.
01
02
03
04
Economía circular
El biometano se produce a partir de residuos orgánicos generados cerca de donde se consume: estiércoles, purines y restos agrícolas. Eso significa que las industrias y empresas no les hace falta importar gas ni depender de mercados externos.
Digestato vs Fertilizantes
químicos
El digestato producido en las plantas de biometano, al tener su origen en deyecciones ganaderas y otras materias orgánicas, ofrece nutrientes de origen orgánico, menor huella ambiental y un coste más accesible para el agricultor. Además, su aplicación reduce el uso de químicos externos y cierra el ciclo de los nutrientes del propio territorio.
Mejora del suelo
La enmienda orgánica contribuye a mejorar la estructura, fertilidad y capacidad de retención hídrica del suelo. Al integrar el biometano en la agricultura, no solo se reduce el impacto ambiental, sino que se regenera la base productiva del sistema: la tierra.
Reducción de los gases
de efecto invernadero
El biometano desplaza el uso de combustibles fósiles y reduce las emisiones de los residuos tratados, aprovechando del ciclo corto del carbono en la naturaleza y devolviéndolo al ecosistema en un ciclo que se puede repetir infinitamente.
Contáctanos
y forma parte
del proyecto